
Telemedicina, acceso más fácil a los servicios de salud por parte de todos los usuarios
Tras el brote del Covid-19 la aceptación de la telemedicina ha venido aumentando en colombia
Albert Einstein decía que la crisis es necesaria para que la humanidad avance, pues en esos momentos es donde surgen las grandes ideas. Y es que actualmente, cuando el mundo le hace frente a la pandemia del Covid-19, muchos sectores han visto la necesidad de reiventarse y hacer uso de la innovación para seguir adelante y el sector salud no es la excepción.

Por ello, con el fin de evitar el contacto directo, reducir la aglomeración de personas en los centros de salud y de esta manera frenar la propagación del virus, las entidades del sector salud vienen adelantando estrategias de telemedicina, atención médica domiciliaria y entrega de medicamentos en casa, entre otras alternativas.
Lo anterior da cuenta de que el Covid-19, además de ser una gran crisis mundial, está impulsando una revolución silenciosa en el campo de la telemedicina, la cual ha estado en una constante búsqueda de abrir fronteras y democratizar el acceso a la salud, permitiendo que más personas tengan acceso, disminuyendo sus costos y reduciendo los tiempos de espera por una cita.
“La telemedicina está en etapas tempranas en Colombia y Latinoamérica. Menos de 1% de las consultas médicas son realizadas de manera remota actualmente. Sin embargo, tras el brote de coronavirus, la aceptación de la telemedicina ha aumentado más rápido de lo esperado y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están incentivando su uso para contener la expansión del virus”, explicó Laura Gutiérrez, cabeza de medicina y fundadora de Doc Doc, una plataforma de doctores especialistas 24/7.
No Comments